Fue presentado como Nuevo Talento pero se robó la pasarela del Lima Fashion Week con tan impresionantes diseños. Estamos hablando de José Zafra, el diseñador que realizó una presentación insuperable compuesta por 20 vestidos, incluyendo uno imponente de novia.

La colección de Zafra denominada “Sol Naciente” fue inspirada en el cuadro del mismo nombre del pintor impresionista Claude Monet. Además, consideró 7 obras adicionales del mismo autor, para diseñar los extraordinarios atuendos.
En esta nueva edición, “el capo de capos” se enfocó en jugar con las texturas. Estudió tanto al pintor y la etapa en que pierde la visión, que buscó identificarse con él al momento de crear. Solo un artista nato como Zafra puede desarrollar una empatía tan grande con su musa, que entendió la complejidad de sus pinturas y cómo se comenzaron a ver más abstractas cada vez, pues Monet pintaba el mismo paisaje alrededor de 6 veces dándole diferentes tonalidades según como cambiaba el tiempo: un mismo ángulo con distintas perspectivas. Para José, ésto te cambia la visión: lo aprecias en un tono cálido, en uno más frío y vas experimentando poco a poco las sensaciones del autor ; es como vivir dentro de él y apreciar todo por sus sentidos.
La colección se divide en dos etapas: la primera lleva tonos tierra, que están inspirados en los cuadros de “Los Álamos”, “Nenúfares” y “Almiares”. La otra parte, es la determinante: la elegida para llevar el nombre de la colección “Sol Naciente”, con tonos acero combinados con colorido, y a la vez, tonos verdes, junto con el puente de Londres, el cual rige su gama en tonos lilas.
Hallar su inspiración no fue algo tan fácil; pues en un primer momento optó por Van Gogh, pero las tonalidades que usaba este artista ya habían sido trabajadas por Zafra en una colección anterior y lo que él quería era innovar: darnos a conocer su potencial en su máxima expresión con un arduo proceso creativo. Un nuevo desafío que superó con éxito y tuvo un resultado tan impresionante, que de ser posible el mismo Monet habría revivido para aplaudirlo en la pasarela y rendirle homenaje.

Un artista de tal calibre como lo es Zafra debe nacer cada 20 décadas, pues no únicamente hay que tener talento, sino lograr esa conexión con la naturaleza y la vida misma. Saber admirar a pintores o escultores es ir entrando poco a poco en el terreno artístico y cultural, pero entender cómo era para su musa atravesar una situación político-económica totalmente distinta a la de hoy, en un terreno ubicado a kilómetros de nuestro país y observar cómo los cambios ambientales llevaron a que los paisajes que retrató a tener ese aspecto para poder trasladarlo a una nueva obra de arte, es algo que no todos pueden hacer.

Las telas que utilizó fueron organza, gasa, tul y sedas, además de destacar en sus diseños la pedrería, cristales y muranos. El bordado fue hecho a mano y en algunos casos tomó 2 meses de tiempo por vestido. Se pudo apreciar la presencia del corte sirena, de caída de pétalos y de corte con aberturas en el largo de toda la pierna. Se ejecutaron técnicas de sesgos embolsados, sesgos cosidos utilizando brocados, sesgos entrelazados y bobos; y cada modelo fue tan pensado al milímetro que, para un claro admirador del arte o un seguidor de Monet, es muy fácil reconocer inmediatamente qué vestido va asociado con una obra determinada. Por ejemplo, el cuadro “Los acantilados de Étretat” está inspirado en las rocas y se sitúa al lado del mar; por ello, Zafra utilizó el efecto de los sesgos cosidos para demostrar lo rústico representado en la obra. Respecto a la pintura “Los Álamos” apreciamos los tonos tierra, las hojas y los dorados, que fueron replicados de forma pulcra en algunos de sus vestidos.
Zafra se encuentra en este momento presentando la colección Sol Naciente para la Fundación Aromas en Miami, y próximamente estará viajando a diversos países para dar a conocer este homenaje a Monet trasladado a 20 emblemáticos trajes.
Muchos de los vestidos de esta nueva edición ya han sido adquiridos en nuestro país y en el extranjero… Es que es claro: ¡es imposible que una admiradora del arte y de la moda se resista a una de las bellezas que construyó y elaboró totalmente a mano, sobre todo, si ésta te permite convertirte a ti misma en una obra de arte y un tributo a uno de los más reconocidos pintores de la historia.
Acuérdense de mí: José va a ser el diseñador más grande de todos los tiempos y lo mejor que las pasarelas nacionales e internacionales podrán ver en la alta costura.
Por: Vanessa Barreda Montoya